Blogia

RESIDUOSOLIDOSUPB

DISPOSICIÓN FINAL- RELLENOS SANITARIO

DISPOSICIÓN FINAL- RELLENOS SANITARIO

DEFINICIONES, Decreto 838 de 2005:

-          Relleno sanitario: Es el lugar técnicamente seleccionado, diseñado y operado para la disposición final controlada de residuos sólidos, sin causar peligro, daño o riesgo a la salud pública, minimizando y controlando los impactos ambientales y utilizando principios de ingeniería, para la confinación y aislamiento de los residuos sólidos en un área mínima, con compactación de residuos, cobertura diaria de los mismos, control de gases y lixiviados, y cobertura final.

-          Lixiviado: Líquido residual generado por la descomposición biológica de la parte orgánica o biodegradable de los residuos sólidos bajo condiciones aeróbicas y anaeróbicas y/o como resultado de la percolación de agua a través de los residuos en proceso de degradación.

-          Área de aislamiento: Corresponde al área perimetral de un relleno sanitario, ubicada en su entorno, en donde se establecerán plantaciones que permitan la reducción de impactos sobre este. Es decir, corresponde al área de transición entre el área en donde se realizará la disposición final de residuos sólidos, mediante la tecnología de relleno sanitario, y su entorno.

-          Celda: Infraestructura ubicada en el relleno sanitario, donde se esparcen y compactan los residuos durante el día para cubrirlos totalmente al final del mismo.

-          Compactación. Proceso mediante el cual en la celda se incrementa el peso específico de los residuos sólidos, con el cual se garantiza homogeneidad en la densidad del material y estabilidad de la celda.

-          Celda de seguridad: Infraestructura que podrá ser ubicada en las áreas donde se realizará la disposición final de residuos sólidos, mediante la tecnología de relleno sanitario, donde se confinarán y aislarán del ambiente los residuos peligrosos previo cumplimiento de las normas ambientales y sanitarias en materia de residuos peligrosos.

-          Cobertura diaria: Capa de material natural y/o sintético con que se cubren los residuos depositados en el relleno sanitario durante un día de operación.

-          Cobertura final: Revestimiento de material natural y/o sintético que confina el total de las capas de que consta un relleno sanitario, para facilitar el drenaje superficial, interceptar las aguas filtrantes y soportar la vegetación superficial.

-          Frente de trabajo: Sitio en el relleno sanitario donde se realizan los procesos de descargue, acomodación, compactación y cobertura de los residuos sólidos entregados para disposición final.

-          Gas generado en el relleno: Es el gas producido durante el proceso de fermentación anaerobia y/o aerobia, o por efectos de reacciones químicas de los residuos sólidos dispuestos.

-          Material de cobertura: Material de origen natural o sintético, utilizado para cubrir los residuos sólidos depositados en un relleno sanitario.

-          Membrana: Barrera constituida por material sintético, arcillas u otros materiales de baja permeabilidad, destinadas a impermeabilizar el fondo de un relleno sanitario.

 

CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DE LOS SITIOS DE DISPOSICIÓN FINAL

  1. Considerado en el POT, PBOT o EOT y concertado con la autoridad ambiental
  2. Permitir la ejecución de la disposición final en forma técnica, económica y ambientalmente segura
  3. La vida útil del sitio debe ser compatible con la cantidad de r.s a disponer
  4. Garantizar accesibilidad al sitio
  5. Disponer de material de cobertura
  6. Evitar riesgos al medio ambiente y a la salud

 

Prohibiciones: Corresponden a las áreas donde queda prohibido la localización, construcción y operación de rellenos sanitarios:

  • Fuentes superficiales: Mínimo de treinta (30) metros de ancho o las definidas en el respectivo POT, EOT y PBOT
  • A los manantiales y aguas arriba de cualquier sitio de captación de una fuente superficial de abastecimiento hídrico para consumo humano de por lo menos quinientos (500) metros
  • En zonas de pantanos, humedales y áreas similares.
  • Fuentes subterráneas: En zonas de recarga de acuíferos.
  • Hábitats naturales críticos: Zonas donde habiten especies endémicas en peligro de extinción.
  • Áreas con fallas geológicas: A una distancia menor a sesenta (60) metros de zonas de la falla geológica.
  • Áreas pertenecientes al Sistema de Parques Nacionales Naturales y demás áreas de manejo especial y de ecosistemas especiales tales como humedales, páramos y manglares

Restricciones:

Corresponden a las áreas donde si bien se pueden localizar, construir y operar rellenos sanitarios, se debe cumplir con ciertas especificaciones y requisitos particulares, sin los cuales no es posible su ubicación, construcción y operación:

  • Distancia al suelo urbano. Dentro de los mil (1.000) metros de distancia horizontal, con respecto al límite del área urbana o suburbana, incluyendo zonas de expansión y crecimiento urbanístico, distancia que puede ser modificada según los resultados de los estudios ambientales específicos.
  • Proximidad a aeropuertos. Se deberá cumplir con la normatividad expedida sobre la materia por la Unidad Administrativa Especial de la Aeronáutica Civil o la entidad que haga sus veces.
  • Fuentes subterráneas: La infraestructura instalada, deberá estar ubicada a una altura mínima de cinco (5) metros por encima del nivel freático.
  • Áreas inestables: No se ubiquen en zonas que puedan generar asentamientos que desestabilicen la integridad de la infraestructura allí instalada, como sitios susceptibles de deslizamientos.
  • Zonas de riesgo sísmico alto: En la localización de áreas para disposición final de residuos sólidos, se deberá tener en cuenta el nivel de amenaza sísmica del sitio donde se ubicará el relleno sanitario, así como la vulnerabilidad del mismo.

 

 

METODO/ CARACTERÍSTICAS 

DE ÁREA

TRINCHERA O ZANJA EXCAVADA

RAMPA ESCALONADA

COMBINADO TRINCHERA-RAMPA

Topografía del terreno

Relativamente plano donde no es posible excavar, con depresiones naturales o artificiales

Terrenos planos y nivel freático distante de la superficie

Declives moderados

Grandes extensiones, topografía diversa. Máximo aprovechamiento

Forma de ubicación de los residuos y conformación de las celdas

Planos      r.s sobre la superficie descapotada.

Depresiones- rellenadas desde el fondo hacía arriba

r.s en trincheras o zanjas excavadas, pueden excavarse completamente o progresivamente (diario)

Conformación de escalones con S entre 5º y 15º aguas escurran fácilmente. Se inicia el nivel por la parte alta de las depresiones y se termina por el acceso

Combinación de las diferentes formas

Obtención del material de cobertura diaria y final

planos, transportados desde otros sitios.

Material de escombros. Para depresiones se extrae de las laderas

La tierra excavada como material de cobertura, si se eligió bien el tipo de suelo.

Se hacen pequeñas excavaciones de acuerdo al diseño de escalones para obtener el material de recubrimiento

combinación

Datos constructivos y dimensiones

Planos- capas sucesivas de r.s 0.3-0.4 m y cobertura 0.1-0.2 m y final 0.6m. Depresiones  S natural del terreno contra la base del talud.

Zanjas o trincheras de 1-5 m, long hasta de 300m. Ancho 3.6 m – 10 m. Nivel freático 1.5 del fondo zanja. Separadas por terreno 0.9 m (1:1 2:1)

Los r.s descargados se extienden sobre una rampa se apisonan y se cubren diariamente con una capa de material de 0.15m de espesor

Combinación de las diferentes formas

 

PARÁMETROS BÁSICOS DE DISEÑO

  • Cantidad y composición de los residuos sólidos a disponer en la vida útil
  • Adecuación y preparación del suelo de soporte
  • Trama vial externa e interna
  • Sistema de drenaje de aguas lluvias
  • Sistema de impermeabilización
  • Generación, manejo y monitoreo de lixiviados
  • Generación, manejo y monitoreo de gases
  • Diseño de celdas
  • Compactación intermedia y final
  • Material de cobertura, cantidades requeridas y disponibilidad
  • Cobertura diaria, intermedia y final
  • Estabilidad del relleno
  • Clausura y uso final del sitio
  • Plan de cierre, seguimiento y monitoreo posterior
  • Manejo paisajístico del relleno

 

 

información

Buenas tardes a todos, les informo que las fechas para las actividades de la clase son las siguientes:

Lunes 25 de abril: revisión de taller sobre rutas de barrido e inicio del tema sobre disposición final

Martes 26 de abril: segundo parcial (como estaba programado incialmente) la evaluación llega hasta el tema de barrido

sábado 30 de abril: visita al relleno sanitario de Sincelejo

Lunes 2 de mayo: continuación clase de disposición final

martes 3 de mayo: visita al relleno saNitario Loma Grande en Montería (de 8:00 a.m a 9:30 a.m aproximadamente)

Lunes 9 de mayo: continuación clase disposición final

Martes 10 de mayo: sustentación proyecto y entrega del mismo

viernes 13 de mayo: último plazo para entrega de proyectos corregidos(si es el caso) y entrega de informes de práctica

El examen FINAL lo programamos para el martes 17 de mayo ó el martes 24 de mayo a las 6:00 a.m, nos ponemos de acuerdo en la clase

cualquier duda, por favor me comentan

ATENTAMENTE

LILIANA JIMÉNEZ MONTOYA

BARRIDO Y LIMPIEZA DE VÍAS Y ÁREAS PÚBLICAS

 

I. DEFINICIONES (decreto 1713/02):

- Área Pública: Es aquella destinada al uso, recreo o transito público exceptuando aquellos espacios cerrados  y con restricción de acceso.

- Barrido y Limpieza: Es el conjunto de actividades tendientes a dejar las área públicas libres de todo residuos sólido esparcido o acumulado.

- Barrido y limpieza Manual: es la labor realizada mediante el uso de fuerza humana y elementos manuales, la cual comprende el barrido para que las áreas públicas queden libres de papeles, hojas, arenilla acumulada en los bordes del andén y de cualquier otro objeto o material susceptible de ser removido manualmente.

 - Barrido y limpieza Mecánica: Es la labor realizada mediante el uso de equipos mecánicos. Se incluye la aspiración y/o el lavado de áreas públicas.

Artículo 52. Responsabilidad en barrido y limpieza de vías y áreas públicas, de las personas prestadoras del servicio de aseo y deberán realizarse con une frecuencia tal que las vías y áreas públicas siempre permanezcan limpias y aseadas.

- En calles no pavimentadas y en áreas que por sus características físicas no sea posible el barrido, se desarrollarán labores de limpieza manual.

 Artículo 53: Establecer macro y microrutas para las cuadrillas de barrido y aseo, acorde con las normas de tránsito y las características físicas del municipio.  

 Artículo 56: Los residuos resultantes de la labor de barrido manual de calles, deberán ser colocados en bolsas plásticas ubicadas en los carros, las cuales al colmarse su capacidad serán cerradas y ubicadas en sitios preestablecidos para su posterior recolección.

 II. GENERALIDADES

 El tipo de residuos en la vía pública es muy diverso ya que puede variar de acuerdo al clima, al número de peatones, a las condiciones socioeconómicas,  al grado de educación ambiental y al uso del suelo. Entre los principales componentes se encuentran:

-  Polvo, (tanto por eventos naturales como por la actividad humana)

-  Estiércol,

-  Colillas de cigarros,

-  Envolturas y envases de plástico,

-  Cartón,

-  pedazos de vidrio,

-  Animales muertos, etc.

La razón más importante por la que debe de efectuarse la limpieza en las calles es por la conservación de la salud humana. Las excretas y los desperdicios orgánicos pueden llegar a afectar al ser humano, especialmente porque propicia las condiciones para el desarrollo de moscas, mosquitos y roedores, los cuales son transmisores de diversas enfermedades. El polvo afecta los ojos, garganta, vías respiratorias y ocasiona también molestias de tipo alérgico. Otro tipo de residuos, como los vidrios pueden producir lesiones a los peatones.

La cantidad de residuos sólidos proveniente del barrido manual se incrementa con basura domiciliaria o residencial cuando el servicio de recolección es ineficiente o inadecuado, al sustituir parcialmente los barrenderos a la recolección domiciliaria.

Por otra parte, la acumulación de residuos  puede obstruir el alcantarillado-drenaje del agua pluvial, ocasionando inundaciones en algunos sectores de la ciudad.

Por último, las calles se deben de limpiar por razones de estética ya que a nadie le gusta vivir en una ciudad llena de residuos, porque presenta un aspecto visual desagradable.

 

III.  FRECUENCIA Y ÁREAS EN DONDE DEBE EFECTUARSE EL BARRIDO

Las vías de circulación peatonal y de vehículos; mercados, ferias, lugares de esparcimiento, parques, playas y ocasionalmente estadios, coliseos y rivera de los ríos, son los lugares en donde debe de efectuarse el barrido.

 

La limpieza en las vías de circulación vehicular y de peatones debe de efectuarse a todo lo largo de las cunetas y de un ancho de 0.6 m (recomendado).

 

El sector comercial de una ciudad debe de ser barrido en su totalidad y las veces que debe de barrerse dependerán de la cantidad de residuos  que sea necesario retirar. Algunas veces no es suficiente una limpieza diaria, sino que, es necesario que se realice en varias ocasiones durante el día. En la tabla 4.1 se muestra el número de veces que es necesario llevar a cabo el barrido en cada sector de la población.

Tabla 1. Frecuencia de Barrido

 

Sector de la Población

Barrido óptimo

Barrido mínimo

Calles comerciales, zona central y mercados

5 Veces

1

Calles principales, zona central

2 Veces/día

1

Calles comerciales sub-urbana

2 Veces/día

1

Calles secundarias y zona central

1 Vez/día

1

Calles principales suburbanas

1 Vez/día

1

Calles residenciales, zona de bajos ingresos

3 Veces/Semana

2

Calles residenciales, zona de altos ingresos

1 Vez/Semana

1

 

IV . TIPOS DE BARRIDO

 

Existen básicamente dos tipos de barrido: el manual y el mecánico, depende de las condiciones topográficas, sociales y económicas de la población.

4.1  Barrido manual

Este tipo de barrido es recomendable realizarlo en calles y avenidas cuyo tráfico no sea intenso; en calles angostas con topografía accidentada y en plazas o espacios públicos.

Horario de barrido manual:  El barrido nocturno es el más recomendable ya que facilita la labor, por el poco tránsito vehicular y además permite que la ciudad amanezca limpia.

Sin embargo, en ciudades donde la temperatura es muy baja no se puede llevar esto a la práctica. Por lo cual es preferible el barrido diurno, comenzando la jornada muy temprano, lo que permite continuar durante gran parte del día.

Rendimiento del barrido manual

En el documento “Diagnóstico de la Situación del Manejo de Residuos Sólidos Urbanos en América Latina y el Caribe”, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) menciona que en la mayoría de las ciudades latinoamericanas el rendimiento del personal de barrido manual es de 1.0 a 2.0 km/barrendero/día de calle (y de 2.0 a 4.0 km de cuneta), se recogen de 30 a 90 kg de basura por kilómetro barrido y se requieren entre 0.4 y 0.8 barrenderos por cada 1 000 habitantes, dependiendo del apoyo del barrido mecánico, de la proporción de calles pavimentadas y no pavimentadas, del grado de dificultad del barrido y de la educación y cooperación de la comunidad.

En las comunidades analizadas, los rendimientos del personal de barrido manual presentan algunas diferencias con relación a los valores reportados en el diagnóstico de la OPS; en promedio cada empleado de este servicio barre 1.8 kilómetros de cuneta al día.

 

Procedimientos de barrido manual

El barrido manual se puede hacer por cuadrilla de barredores o por rutas fijas asignadas a un barredor.

Limpieza por cuadrillas

 

Se lleva a cabo, en casos de limpieza de áreas en donde hubo un evento especial por ejemplo, ferias, conciertos, etc.

El tamaño de la cuadrilla dependerá del área a limpiar, así como la cantidad de residuos  a recolectar. Los grupos de 6 a 10 son los más recomendables. Para cada cuadrilla se debe asignar un camión recolector y un supervisor para controlar el trabajo.

Limpieza por ruta fija

El barrido por ruta fija consiste en asignar un circuito a un barredor. Se pueden seguir dos métodos: el de asignación de calles o el de asignación de manzanas.

Con la finalidad de minimizar accidentes y el recorrido no productivo de un barredor se deben de diseñar adecuadamente las rutas de barrido y seguir las siguientes recomendaciones:

a)   Estacionar el carrito en las aceras al comienzo del recorrido.

b)   Forrar por dentro el cilindro con una bolsa plástica

c)    Barrer los residuos  de la acera, moviéndola hacia la cuneta y en dirección del tráfico vehicular.

d)  Barrer la residuos  de la cuneta en sentido contrario al tráfico vehicular formando montones cada 20 ó 25 metros y hacia el punto de estacionamiento del carrito, teniendo cuidado de no barrer por encima del  drenaje pluvial.

e)   Mover el carrito por las aceras e ir recogiendo los montículos y estacionar en la siguiente estación.

f)     Depositar las bolsas de plástico que ha sido llenado con los residuos de la  recogida en un punto predeterminado.

g)   Recolectar las bolsas de plástico en los puntos predeterminados con el uso de vehículos de apoyo, que pueden ser los mismos recolectores.

 

Ventajas y desventajas del barrido manual.

 

Ventajas

 

a)   Fuente de empleo, este factor es importante en países subdesarrollados en donde existen pocas fuentes de trabajo.

b)   Posibilidad de barrer en cualquier tipo de pavimento.

c)    Posibilidad de barrer aceras sin dificultad y poder salvar los obstáculos.

d)  Pequeña inversión inicial, la que se concreta únicamente a la adquisición de uniformes, herramientas y carritos de residuos.

e)   Bajo costo de mantenimiento mecánico, pues, las herramientas y carritos son los únicos equipos utilizados.

f)     Mínimo entrenamiento específico de mano de obra para el inicio de los trabajos.

g)   Fácil obtención de mano de obra operacional.

h)   Facilidad para recoger cualquier tipo de material, principalmente objetos que dañan las barredoras mecánicas (madera, objetos punzo cortantes).

Desventajas

a)   Dificultad para remoción regular de tierra, lodo y arena adheridos a las cunetas.

b)   Monto operacional mayor, pues aparte del barrido propiamente dicho, que es la parte más significativa, hay que sumar la parte que corresponde a la recolección.

c)    Constante encarecimiento de la mano de obra por los beneficios sociales y luchas sindicales.

d)  Necesidad de abundante mano de obra operacional para la eficiente ejecución de los servicios.

e)   Frecuentes ocurrencias de accidentes de trabajo.

f)     Alto índice de faltas y de licencias por motivos de enfermedad.

g)   Necesidad de tener personal de reemplazo para atender los casos de falta de personal al trabajo.

h)   Costo operacional mayor, tal como sueldos y gastos para la compra de instrumentos de trabajo (escobas, sacos plásticos, carritos y herramientas).

i)     No se realiza un trabajo eficiente si es que no se tiene constante supervisión.


 

4.2  Barrido Mecánico

Este tipo de barrido se recomienda efectuarlo en calles y avenidas amplias y con topografía plana.

El barrido mecánico se aplica generalmente en vialidades principales y secundarias bien pavimentadas, con rendimientos promedio de 25 a 30 km/barredora/turno. Sin embargo, se reportan rendimientos menores a 10 km/barredora/turno, debido a las deficiencias en el mantenimiento de los equipos, cuyos principales problemas se registran en las bandas y los rodillos de las barredoras.

Eficiencia del barrido mecánico

El rendimiento de una barredora mecánica depende de la velocidad media que pueda desarrollar la máquina; de la eficiencia del conductor, del tráfico vehicular; la cercanía de los puntos de abastecimiento de agua y a un diseño adecuado de las rutas de barrido.

 

 

Visita Relleno Sincelejo

Les informo que en el relleno Sanitario de Sincelejo nos pueden atender la práctica el días sábado 30 de abril a las 9:00 a,m.

La salida es desde la Universidad a las 6:30 a.m. cualquier duda estamos conversando en la clase

Atentamente:

LILIANA JM

Diseño de Rutas de Recolección

DIAGRAMACION

La diagramación es la segunda etapa del diseño de las rutas y consiste en desarrollar una ruta de recorrido para cada subsector, de manera que permita a cada equipo llevar a cabo el trabajo de recolección de basura con una menor cantidad de tiempo y recorrido.

Datos necesarios

Para llevar a cabo el trabajo de diagramación se necesitan los siguientes datos:

a) Lugar del garaje
b) Lugar de disposición final
c) Sentidos de circulación
d) Hora de mayor cantidad de tránsito y situación de la congestión
e) Topografía
f) Vías servibles y vías no servibles
g) Tipo de trazo de rutas  

En cuanto a trazo de rutas de recolección, existen por lo menos dos tipos, los que brevemente se describen a continuación:  

- Peine: recolección de ambos lados de las vías a la misma hora; se recorre solamente una vez por cada vía.
- Doble peine: recolección de un lado de las vías; se recorre por lo menos dos veces por cada vía.

El primer trazo se recomienda en zonas de escasa densidad de población, y por lo mismo extensas. El segundo trazo es recomendable para zonas de alta densidad de población y principalmente en zonas comerciales.

Reglas comunes de diagramación

Las rutas deberán tener las siguientes características:

a) Deben evitar duplicaciones, repeticiones y movimientos innecesarios

b) Deben contemplar las disposiciones de tránsito

c) Deben minimizar el número de vueltas izquierdas y redondas, con el propósito de evitar pérdidas de tiempo al cargar, reducir peligros a la tripulación y minimizar la obstaculización del tráfico

d) Las rutas con mucho tráfico no deben recorrerse en la hora de mayor tránsito

e) Dentro de lo posible, las rutas deberían iniciarse en los puntos más cercanos al garaje, y conforme avanza el día, ir acercándose al lugar de disposición final con el propósito de disminuir el tiempo de acarreo

f) Las partes más elevadas deben recorrerse en los inicios de ruta

g) Dentro de lo posible, las vías empinadas deben recorrerse cuesta abajo, realizando la recolección de ambos lados de las vías, con el fin de aumentar la seguridad del trabajo, acelerar la recolección, minimizar el desgaste de equipos y reducir el consumo de combustible y aceite

h) Cuando se usa el trazo "Peine" (recolección de ambos lados de las vías, recorriéndose una vez por cada vía), generalmente es preferible desarrollar las rutas con recorridos largos y rectos antes que dar vueltas a la derecha

i) Cuando se usa el trazo "Doble peine" (recolección de un lado de las vías, necesitándose recorrer por lo menos dos veces por cada vía), generalmente es preferible desarrollar las rutas con muchas vueltas en el sentido de las agujas del reloj, alrededor de manzanas.

Salida a Relleno Sanitario- SE APLAZA

Buenos dìas estudiantes.

Les informo que la visita al relleno sanitario Loma Grande de Monterìa que estaba programada para el dìa martes 16 de marzo, se aplaza para el mes de abril, ya que los consultores que estàn trabajando en los mecanismos de desarrollo limpio regresan el pròximo mes y serìa interesante ver la experiencia completa. Yo les informarè oportunamente la nueva fecha.

Gracias

LilianaJM

 

VISITA A RECICLADORA

para: ESTUDIANTES DE RESIDUOS SÓLIDOS

Les informo que queda confirmada la visita a la Cooperativa de Recicaldores de Córdoba "Cooprescoordoba", ubicada en la carrera 2 entre calles 39 y 40, nos atenderán a partir de las 8:15 a.m.

Mañana nos vemos en la Universidad a las 7:45 a.m en el salón de clases para coordinar todo.

Recuerden que de cada salida de campo deben presentar un informe de visita.

LILIANA JIMÉNEZ MONTOYA

Docente

 

pràctica relleno Sanitario Monterìa

Buenos dìas a todos, les propongo si es posible que cambiemos la clase del martes 8, para el miercoles 9 y hagamos ese dìa a visita al relleno sanitario de Monterìa. Es importante hacerla en esa semana, ya que estàn instalando un sistema para manejo de lixiviados y gases y es interesante ver la experiencia.

Por favor me confirman,con comentarios a este blog que llegan a mi  correo  si tienen disponibilidad de tiempo.

Gracias,

Liliana JM